PORQUE LA SOCIEDAD QUIERE UN CAMBIO
Miles de personas han secundado este domingo 15 de mayo, a siete días de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, la convocatoria de la plataforma ciudadana "Democracia real ya" para mostrar en al menos 50 ciudades españolas su rechazado al actual modelo económico y político. Fue una manifestación espontánea de la ciudadanía sin consignas políticas de ningún tipo.
¿Y por qué esta manifestación?
Porque debemos hacernos oir ante el comportamiento irresponsable de la banca y los especuladores internacionales, y cobarde de nuestros políticos, que estan haciendo pagar a los ciudadanos y ciudadanas en general y en particular los grupos más desfavorecidos, los efectos de dichos excesos.
Entiendo que a esta forma de actuar de la clase política en general, con independencia de preferencias ideológicas, es inmoral y ataca directamente al sistema democrático por varios motivos: 1) a mi entender supone una quiebra del principio de representación, ya que las decisiones de política económica y social están siendo dictadas por organismos económicos internacionales y por lobbys empresariales, no electos democráticamente. 2) se está minando los principios más elementales de justicia social con regulaciones dirigidas a recortar los ingresos y los derechos laborales y sociales para la clase trabajadora, y que no sólo no atacan las causas reales de la crisis, sino que profundizan en la misma.
Los principales cambios que pretenden estas movilizaciones son:
- Acadar con el desempleo y la precariedad laboral.
- La eliminación de los privilegios de la clase política.
- Contra la profesionalización de la partidocracia y el control de las entidades bancarias.
- Derecho a la vivienda, a la salud, al medio ambiente.
- Servicios públicos de calidad, sin recortes sociales.
- Libertades ciudadanas y democracia participativa. Acabar con el bipartidismo de hace décadas y con la ley que favorece a los partidos mayoritarios.
- Reducir o suprimir el gasto militar. Rechazo a la carrera de armamento. No se entiende que en tiempos de crisis, en España haya presupuestos para guerras y no para educación, investigación o crear empleo.
- Control de la corrupción política y financiera. El ejemplo en Islandia es muy valorado.
- Equidad con los salarios europeos. El salario mínimo interprofesional en Francia asciende a 1.321,02€ al mes. En España son 641,40€ mensuales.
Completamente de acuerdo.
ResponderEliminarQué alegría parece que estamos todos anestesiados!!!
ResponderEliminarB*